La Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares – IPC, identificada con NIT 901.817.826-2, establecimiento creado mediante el Acuerdo No. 0559 del 28 de diciembre de 2022 expedido por el Honorable Concejo Distrital de Santiago de Cali, cuya solicitud de aprobación del Estudio de Factibilidad Socioeconómica para su creación fue resuelta por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución No. 023219 del 1 de diciembre de 2023, con personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera, y patrimonio independiente conforme a la Ley 30 de 1992, y con reconocimiento y autorización oficial previa de la Secretaría de Educación Distrital de Santiago de Cali para ofertar programas de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) mediante las Resoluciones No. 4143.010.21.0.02395, No. 4143.010.21.0.02396, No. 4143.010.21.0.02361, No. 4143.010.21.0.02393 y No. 4143.010.21.0.02394, todas del 15 de mayo de 2024.





Principios Orientadores. 

La Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares IPC acoge como principios orientadores, los siguientes: 

a) Cultura popular: como concepto 

b) Protección del patrimonio cultural: como producto 

c) Justicia social: como equidad 

d) Democratizar el acceso a la cultura: como mecanismo 

e) Tradición: como legado 

f) Humanidad: libertad, dignidad, solidaridad, vida 

g) Igualdad: etnia, credo, identidad, clase social 

h) Integridad: como obrar ético y actuar moral en la cultura 

i) Excelencia: como resultado de su actuar – formar – investigar – impactar 

Misión

La Misión de la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares IPC, fue planteada a través de un ejercicio colectivo, que está contenida, entre otros actos normativos, en los Estatutos Generales (CD, Acuerdo 01 de octubre 20 de 2023), así como en el Proyecto Educativo Institucional (CD, Acuerdo 02 de octubre 20 de 2023), del Consejo Directivo, estableciéndose en los siguientes términos:

“La Institución Universitaria IPC tiene como misión formar, capacitar y entrenar a seres humanos íntegros en Programas orientados a la cultura, en especial a la cultura popular y todas sus manifestaciones incluidas las artes populares y tradicionales; con criterios de excelencia desde lo formativo, lo investigativo, la proyección social, la internacionalización y el fomento al bilingüismo. Con sólidos principios derivados de su identidad, soportado en sus procesos académicos, administrativos, de planeación, de calidad y bienestar”.

 En consideración con su identidad institucional, la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares IPC, es una Institución de educación superior participativa e incluyente, que tiene el propósito de formar, con criterios de excelencia desde la docencia, la investigación, la proyección social, la internacionalización e interculturalidad, a seres humanos íntegros, críticos, reflexivos, conscientes de sí mismos y de su rol como constructores de paz y del tejido social, a partir de un modelo educativo basado en la pedagogía crítica y con sólidos principios éticos, desde los cuales se fundamenta la propuesta formativa de los Programas orientados a las culturas, en especial a las culturas populares y a todas sus manifestaciones, las artes populares y tradicionales y la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial.

Visión

En los Estatutos, se establece la siguiente Visión Institucional mediante la cual se proyecta el futuro de la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares IPC:

“La Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Popualres IPC será reconocida como gestora y guardiana de la cultura popular y las artes, en especial de las artes populares y tradicionales, que surgen del desarrollo social de la ciudad de Santiago de Cali – y del Pacífico colombiano, por la excelencia y el reconocimiento de sus Programas de formación, capacitación y entrenamiento en los campos de la cultura, las artes, la música, la danza, el teatro y todas aquellas manifestaciones que dan identidad al pueblo Vallecaucano y su integración con la cultura nacional y las expresiones internacionales, y su contribución a la identidad nacional y al fortalecimiento del patrimonio inmaterial cultural”.

En relación con la línea de tiempo de su Plan de Desarrollo Institucional, al año 2030, la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares IPC contará con procesos de Formación, Internacionalización e Interculturalidad y Circulación en las culturas y las artes populares y tradicionales, a través de una oferta de Educación Superior en diferentes niveles y modalidades, encaminada al logro de la calidad académica, la pertinencia y el impacto social, articulada con el Estado y otros organismos públicos, comunitarios y privados. 

La Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares IPC, se integrará a las diferentes expresiones culturales regionales, nacionales e internacionales, con el propósito de contribuir a la convivencia ciudadana, a la paz y a la construcción del tejido social, desde los campos del conocimiento propios de su identidad institucional. 

Objetivos Institucionales.

El Establecimiento Público del Orden Distrital denominado Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares IPC, tiene por objeto la prestación del servicio público de la educación superior, en las modalidades técnica, tecnológica y Universitaria, en las áreas de cultura humana y cultura social en los términos de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación Superior CINE acogida por el Estado Colombiano, con enfoque en las bellas artes y las artes populares. 

Además de los objetivos previstos en el Artículo 6 de la Ley 30 de 1992 para la educación superior y sus instituciones, la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares IPC tendrá los siguientes objetivos. 

a) Formar profesionales en los campos propios de la cultura
b) Desarrollar procesos de investigación, innovación y creación
c) Generar procesos de alto impacto social y comunitario
d) Fomentar las expresiones culturales
e) Fomentar la internacionalización de las expresiones de la cultura popular
f) Fomentar el diálogo intercultural, a través del bilingüismo
g) Preservar la cultura popular, las artes populares y tradicionales
h) Fomentar la integración de la Institución con diferentes entidades
i) Establecer políticas y programas de bienestar
j) Incorporar en su oferta académica de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
k) Establecer políticas y programas de bienestar institucional
l) Establecer políticas y programas orientados al mejoramiento
Reseña Historica